Como pagar el monotributo

Buenas! Existen diferentes maneras de pagar el monotributo. Voy a mostrarte cómo y dónde podes pagar el monotributo, que pasa si te atrasas con el pago y cómo saber si tenes una deuda, y al final te dejo un paso a paso por si necesitas imprimir tu credencial de pago de monotributo.

Bien, empecemos ¿Que buscas hacer?

Paso a paso de como pagar el Monotributo

Como te había dicho, hay distintas formas de pagar el monotributo, podemos pagar por:

  1. Internet.
  2. Homebanking Link y Red Banelco.
  3. Débito Automático en una cuenta bancaria o en tarjetas de crédito.
  4. Con la credencial de pago en PagoFácil / RapiPago / CobroExpress.

Según lo que te quede más cómodo según lo que vayas a elegir, te dejo un paso a paso con cada una de las opciones.

1 – Pagar el monotributo por internet

Podés pagar tu monotributo mediante un VEP. Que es un volante electrónico de pago. Acá te muestro cómo generarlo.

1) Ingresá a la página de AFIP.

Paso 1, Ingresas a la página de AFIP
Paso 1, Ingresas a la página de AFIP

Hacé click en INGRESAR, y accedé con tu número de CUIT/CUIL y tu Clave Fiscal.

Ingresa con tu número de CUIT/CUIL y con tu clave fiscal
Ingresa con tu número de CUIT/CUIL y con tu clave fiscal

2) Busca el servicio PRESENTACIÓN DE DDJJ y PAGOS. Ingresá y te va a aparecer un mensaje como este:

Paso 2, Ingresa al servicio de Presentación de DDJJ y Pagos
Paso 2, Ingresa al servicio de Presentación de DDJJ y Pagos

Hacé click en ACEPTAR.

3) Vas a llegar a una pantalla como esta, y a hacer click en la opción NUEVO VEP.

Paso 3, Ingresa a la opción de Nuevo VEP
Paso 3, Ingresa a la opción de Nuevo VEP

4) Completás tus datos según tu caso en esta pantalla que te muestro a continuación, y das click en SIGUIENTE.

5) En la siguiente pantalla vas a completar el mes y el año correspondientes al período fiscal que necesitás pagar. Y también, como se muestra en la próxima imagen, vas a necesitar el número de CUR.

Paso 5, Rellena los datos
Paso 5, Rellena los datos

Ese CUR es el código único de revista y es un número de 7 cifras. Si no lo conocés, podés descubrir cómo se forma y por lo tanto saber el tuyo, ingresando en esta guía de AFIP.

Una vez completos los datos, das click en siguiente, y te va a pedir que pongas un CBU, de la cuenta en donde te va a aparecer el VEP y desde donde vas a poder pagarlo mediante el Home Banking, en la sección de SERVICIOS AFIP – VEP. 

El comprobante de emisión del VEP es un documento como el siguiente, que podes descargarlo e imprimirlo (No es realmente necesaria su impresión, ya que vas a pagarlo por Home Banking) 

Tiene un aspecto como este:

Este es un VEP
Este es un VEP

2 – Pagar el monotributo por Home Banking Link y Red Banelco

Dependiendo del banco que tengas, va a estar integrado a una de estas dos redes, Link o Banelco. En ambas vas a poder pagar el VEP generado anteriormente con los pasos que te comenté más arriba.

3 – Pagar el monotributo por débito automático en una cuenta bancaria o en tarjetas de crédito:

Podés adherir tu pago de Monotributo al débito automático como cualquier otro servicio. Podés solicitarlo en el banco o también llamando al 0810-345-7274.

También se puede adherir el pago al resumen de la tarjeta de crédito llamando a los siguientes números:

  • Argencard – Mastercard – (011) 4340-5665.
  • Cabal – (011) 4319-2550.
  • Visa – (011) 4378-4499.

4 – Pagar el monotributo con la credencial de pago:

La credencial de pago tiene un aspecto similar a este:

Credencial de Pago
Credencial de Pago

Se utiliza para poder pagar el monotributo en un Rapipago, PagoFacil o cualquier comercio del estilo. Es una sola credencial que se puede utilizar para todos los meses. Es decir, no necesitás imprimirla más que una vez.

Generar una Credencial de Pago

Para obtener tu credencial de pago, vas a ingresar en la página de AFIP, con tu CUIT y Clave Fiscal y vas a entrar en la sección MONOTRIBUTO.

Una vez ahí, vas a elegir la opción Constancias, y después Credencial de pago, como se muestra en la siguiente imagen:

Al darle click en VER CREDENCIAL, va a descargarse el archivo directamente en tu PC, y desde ahí podés imprimirlo. 

¿Donde puedo pagar el monotributo?

El lugar va a depender de la forma en que quieras pagarlo. Es decir, con tu credencial, vas a poder pagarlo en RapiPago, PagoFácil y otros servicios similares. Si es mediante un VEP, vas a hacerlo por medio de tu Home Banking. Conocé más detalles de cada una de las formas en el paso a paso que encontrás más arriba en este artículo.

Pagar el Monotributo

¿Que pasa si me atraso en el pago?

Si te atrasás 10 meses consecutivos, AFIP te da automáticamente la baja (Esos 10 meses van a quedar como deuda). 

En el caso de que se haya pasado algún pago de monotributo, lo que podés hacer es generar un VEP desde deuda. 

Ingresás en la página de AFIP, con tu CUIT y Clave Fiscal. Buscás el servicio PRESENTACIÓN DE DDJJ y PAGOS. Ingresando vas a seleccionar la opción VEP desde deuda, como se muestra en la siguiente imagen:

Completás tu CUIT, y en el caso de tener deuda va a darte la posibilidad de pagarla mediante un VEP. En el caso de haberse generado intereses, los vas a pagar junto con el pago mensual atrasado.

¿Como saber si tengo deuda con el monotributo y cómo pagar el monotributo vencido?

En el paso anterior vemos una posibilidad. Al intentar generar el VEP desde deuda, vas a pasar a una pantalla en donde van a figurar tus cuotas impagas, o en el caso de no tener pagos atrasados, una pantalla como esta:

En el caso de tener deuda, podés generar el vep para pagarla.

Imprimir la credencial de pago monotributo – Paso a paso

Tenés que ingresar a la web de AFIP y con tu CUIT y Clave Fiscal, vas a buscar la sección de MONOTRIBUTO. Una vez allí, vas a ingresar en CONSTANCIAS, y luego en VER CREDENCIAL. Un archivo va a descargarse directamente al hacer click ahí. Esa es tu credencial de pago de monotributo. Podés imprimirla para luego utilizarla en los servicios de cobro de impuestos. 

Más arriba en este mismo artículo encontrás las explicación paso a paso y con imágenes sobre cómo Pagar el monotributo con la credencial de pago.

Pagar el monotributo

Espero haberte ayudado a resolver tus dudas en cuanto a cómo pagar el monotributo. Acá estoy para cualquier duda que tengas con respecto a cualquier trámite argentino.

Saludos,
Facu.

Deja un comentario