Formulario 572

Hoy vamos a hablar del Formulario 572 qué es, para qué sirve y cómo completarlo. También veremos cuando se presenta y qué pasa si no lo hacés.

Empecemos, que buscas hacer?

¿Qué es el Formulario 572?

Es una declaración jurada electrónica que pueden realizar quienes tengan ingresos por:

  • El trabajo en relación de dependencia.
  • Jubilaciones, retiros, pensiones.
  • El desempeño de cargos públicos.
  • Socios de sociedades cooperativas de Trabajo.
  • Retribuciones que perciben los actores a través de la Asociación Argentina de Actores.

Y si resultan sujetos al pago del impuesto a las ganancias. 

¿Para qué sirve?

Sirve para informar a tu empleador conceptos que se puedan deducir en el régimen de retención del impuesto a las ganancias como cargas de familia, percepciones u otros ingresos obtenidos en el caso de pluriempleo.

¿Cuándo se presenta?

Al 31 de marzo de cada año vence la presentación para el año anterior. Por ejemplo, el 31/03/2021 vencerá el plazo para informar las deducciones que correspondan al período 2020.

Si lo deseas puedes informar a tu empleador las deducciones del mes en curso para que las tenga en cuenta mes a mes al realizar las retenciones.

¿Qué pasa si no presento el F. 572?

No estás obligado a presentar este formulario. Pero si no lo haces pagarás más Impuesto a las Ganancias ya que tu empleador no tomará las deducciones que te correspondan.

Cómo completar el Formulario 572 vía SIRADIG

Paso 1) Ingresa a afip.gov.ar con tu CUIT y clave fiscal que debe tener habilitada el nivel de seguridad 2 o mayor.

Paso 2) Habilita la relación “SIRADIG – Trabajador”. Si ya la tienes ve directamente al paso 3), si no:

  • Ingresa a “Mis servicios”  y haz clic en “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”
  • Elige “Adherir  Servicio” 
  • Presiona sobre el logo de Afip y haz clic en “Servicios Interactivos”
  • Busca la relación  “SIRADIG – Trabajador”. Haz clic en “Confirmar”

Paso 3) Ingresa a “Mis servicios” y haz clic en“SIRADIG – Trabajador”. Si lo diste de alta recientemente presiona F5 para actualizar si no te aparece, o vuelve a loguearte en el sitio de AFIP con tu CUIT y clave fiscal.

–  Elige tu nombre

–  Selecciona “Crear Nuevo Borrador”

–  El sistema pedirá ingresar tus datos personales, de tus empleador/es y la carga del formulario.

  • En carga del formulario visualizarás una pantalla como la siguiente:

Podrás informar:

1 –Las cargas de familia

Incluye al cónyuge (es decir, que es un requisito el casamiento), hijos/as, hijastros/as, menores de 18 años o incapacitados para el trabajo. Deben estar a cargo del trabajador, ser residentes en el país y no obtener ingresos superiores al mínimo no imponible. 

2 – Las ganancias liquidadas en el transcurso del período fiscal por otros empleadores o entidades

3 – Deducciones y desgravaciones:

  • Cuotas Médico-Asistenciales
  • Primas de Seguro para el caso de muerte/riesgo de muerte
  • Primas de Ahorro correspondientes a Seguros Mixtos
  • Aportes a Planes de Seguro de Retiro Privados
  • Donaciones
  • Intereses préstamo hipotecario
  • Gastos de sepelio
  • Gastos médicos y paramédicos
  • Gastos de Adquisición de Indumentaria y Equipamiento para uso exclusivo en el lugar de trabajo
  • Alquiler de casa habitación
  • Personal doméstico
  • Aporte a sociedades de garantía recíproca
  • Vehículos e intereses de corredores y viajantes de comercio

4- Otras deducciones

  • Otras Retenciones / Percepciones / Pagos a Cuenta
  • Impuesto sobre créditos y débitos
  • Percepciones / Retenciones aduaneras
  • Pago a Cuenta – Resolución General (AFIP) 3819/2015 – Cancelaciones en Efectivo 

5 – Beneficios

  • Trabajador Zona Patagónica – Jubilado / Pensionado y/o Retirado

6 – Ajustes:

  • Ajuste por Montos Retroactivos
  • Ajuste por Sociedades de Garantía Recíproca

Paso 4) Haz clic en “Vista previa” una vez que hayas cargado todos los datos. 

Paso 5) Selecciona “Enviar al empleador” y luego “Generar Presentación. 

Y listo con esto ya abras presentado el formulario 572 vía SiRADIG.

Deja un comentario